
Matenimiento y conservacion de Grupos Electrógenos
Los grupos electrógenos son equipos que proveen energía eléctrica de forma autónoma ante interrupciones imprevistas, desconexiones programadas de mantenimiento, entre otras aplicaciones. También son adecuados para aplicaciones donde no se encuentra un suministro de red.
Hoy en día es fundamental, para su correcto funcionamiento, un mantenimiento adecuado. Para ello es necesario considerar algunos puntos básicos respecto de la mantención predictiva y preventiva de este tipo de equipamiento. Dichas tareas hacen más económica y eficiente la vida útil del mismo
Para el usuario es recomendable que la parada del Grupo Electrógeno sea únicamente programada evitando paradas imprevistas
Todos los grupos electrógenos están compuestos de diferentes componentes comunes a todas las máquinas, estos deben ser controlados y acondicionados regularmente, el descuido de los mismos puede generar una parada o rotura
Algunos de estos son:
• Motor.
• Panel de control.
• Chasis de base y depósito de combustible.
• Alternador.
• Disyuntor de línea.
• Protecciones.
• Sistema de refrigeración.
¿Cuándo y cómo realizar el mantenimiento de un grupo electrógeno?
La frecuencia y el tipo de mantenimiento necesario en un grupo electrógeno dependerán de una serie de factores, incluidos el uso del grupo electrógeno, el ambiente donde funciona, la carga porcentual que alimenta, aplicación, grado de criticidad, entre otras. Normalmente, los fabricantes de generadores recomiendan, en el caso de uso de Emergencia, realizar inspecciones y el mantenimiento preventivo motor-alternador-control entre uno a tres meses, mientras que si es de uso Continuo, cada 250 horas de uso. En gran parte depende de las recomendaciones de cada fabricante y aplicación del mismo.
Un mantenimiento preventivo completo incluye: Para el motor cambio de filtros, aceite lubricante, revisión de niveles, refrigerante, combustible y revisión de la carga de la batería, además de limpieza y chequeo del motor en general. Respecto al alternador, se recomienda una limpieza y chequeo de parámetros, los cuales se revisarán al momento de arrancar el generador para realizar pruebas y rangos de carga. En lo que refiere al control, verificar registro de alarmas, conexiones, transferencia automática, cargador de flote, etc.
Mantenimiento del motor de un grupo electrógeno
Aunque cada motor incluye un manual de operación para su correcto mantenimiento, dentro de los aspectos principales para un buen mantenimiento del motor, se destacan los siguientes:
1. Controlar el nivel de aceite: Verificar que el aceite sea el adecuado a la aplicación y ambiente de trabajo. Con el motor frio se debe asegurar que el nivel esté entre las marcas MIN y MAX de la varilla. Si el motor está caliente, habrá que esperar entre 3 y 5 minutos después de parar el motor.
2. Cambio de aceite y filtros de aceite: Respete siempre el intervalo de cambio de aceite recomendado por el fabricante y sustituya el filtro de aceite al mismo tiempo. Regularmente se recomienda el cambio anual o cada 250 hs de trabajo, este periodo puede variar de acuerdo a las aplicaciones particulares del equipo
3. Filtro del aire. Compruebe/sustituya: El filtro del aire debe sustituirse cuando el indicador del filtro, en caso de tenerlo, así lo indique. El grado de suciedad del filtro de aire de admisión depende de la concentración del polvo en el aire y del tamaño elegido del mismo. Por lo tanto, los intervalos de limpieza no se pueden generalizar, sino que es preciso definirlos para cada caso en particular. Si el equipo trabaja con el filtro de aire obstruido se generan consumos excesivos de combustible, una inadecuada combustión ocasionando un desgaste prematuro del motor y contaminación del medio ambiente
4. Correas de elementos auxiliares. Comprobación y ajuste: Se debe inspeccionar la tensión mecánica de las mismas, estado de estas y, de ser necesario, el cambio de las mismas
5. Sistema de refrigeración: El sistema de refrigeración debe llenarse con un refrigerante que proteja el motor contra la corrosión interna y la congelación. Nunca utilice agua sola. Los aditivos pueden perder propiedades con el tiempo. Por tanto, el refrigerante debe controlarse y de ser necesario, cambiarse.
6. Estado de combustible: El combustible que se comercializa actualmente contiene diferente tipo de proporciones de Biodiesel, este es un compuesto orgánico que luego de un tiempo ocasiona el deterioro del combustible debiendo ser cambiado en su totalidad. En caso de ser utilizado en este estado, se corre el riego de contaminar todo el sistema de combustible y obstrucción de los filtros de combustible. Para evitar este problema, el combustible debe ser aditivado y controlado regularmente
7. Cambio del filtro de combustible: No debe entrar suciedad o contaminantes al sistema de inyección de combustible. La sustitución del combustible debe llevarse a cabo con el motor frío para evitar el riesgo de incendio causado al derramarse combustible sobre superficies calientes.
Mantenimiento del alternador de un grupo electrógeno
1. Verificación de aislación del generador: Se puede determinar el estado de los devanados midiendo la resistencia de aislamiento y desbalance resistivo de los mismos.
2. Mantenimiento y recambio del rodamiento del alternador: Los rodamientos suelen ser blindados para un funcionamiento libre de mantenimiento. Sin embargo, durante una revisión general se recomienda comprobarlos por desgaste, ruido, vibración o pérdida de aceite y reemplazarlos si fuese necesario. Los rodamientos deben ser reemplazados después de 30.000 horas en servicio, dependiendo necesariamente de la recomendación del fabricante del mismo
3. Mantenimiento de la batería: El uso normal y la carga de la batería tendrán como efecto una evaporación del agua. Se deberá controlar el nivel, carga, densidad y estado del conjunto placas electrolito.
Mantenimiento de periféricos de un grupo electrógeno
- Verificación de conexionado de potencia eléctrica: Se deberá controlar el torqueo de la potencia eléctrica, se recomienda realizar una prueba en condición de carga para verificar termograficamente puntos de calor excesivo
- Verificar cargadores auxiliares de floto: Se recomienda verificar periódicamente que la carga externa de batería sea la adecuada, esto ayudara a que la batería no se agote prematuramente y que al momento del arranque la misma se encuentre en su máxima carga
- Llave de transferencia: Se deberá verificar el correcto funcionamiento de la misma, y que todas sus partes se encuentren en óptimas condiciones.
Estos son algunos puntos a tener en cuenta en el mantenimiento de un grupo electrógeno, los diferentes puntos de mantenimiento pueden cambiar dependiendo en gran parte de las características particulares del Grupo Electrógeno. No respetar las recomendaciones para el correcto mantenimiento del equipo, ocasionara paradas inesperadas, danos mayores, costos elevados de funcionamiento y reparación, depreciación del activo, etc.
Dto. Técnico ARENERGY
